Entradas

ABRIL: TALLER - GRUPO DE ESTUDIO DEL SCTM modalidad a distancia

Imagen
  El Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento nos habilita caminos para la investigación del propio movimiento, en un hacer consciente que desvela las singularidades y se vuelve revelador y significativo para  cada persona que realiza esta práctica. Desde la consciencia del cuerpo interno habilitamos espacios anatómicos, vivenciamos correlaciones energéticas, comprendemos que deshacer es un hacer consciente, movemos para dar paso a un caudal energético que, a su vez, nos mueve. En el encuadre de la Técnica, la relación entre pensamiento y cuerpo no es una dualidad escindida sino una integridad dinámica.  Las manos con sus dedos, artesanos del cerebro, son parte de una tríada de la que también participa la lengua. Las yemas de los dedos y el cerebro, con sus espirales  cargadas tanto de energía nerviosa como de información identitaria  , son espacios que se corresponden. En las clases de abril del Taller - Grupo de estudio del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento c

Actividad especial. Sábado 18. A distancia.

Imagen
  De los huesos a la imaginación son encuentros - laboratorio p ara todas las personas interesadas en pensamiento y creatividad Los espacios que hemos habitado en el pasado permanecen en nuestra memoria en imágenes visuales.  Han conformado nuestras maneras de percibir el mundo. En este laboratorio nos encontraremos con herramientas que nos devolverán imágenes sonoras, táctiles, perceptivas y olfativas, incrementando nuestro recuerdo del espacio elegido. Ampliando nuestro registro sensorial, permitiéndonos potenciar nuestra poética singular, amplificarla y modificarla a partir de  recordar y reinventar maneras de habitar espacios primigenios de nuestra vida. SÁBADO 18 DE 10 A 12.30 (HORA ARG., GMT +3) Se realiza a través de plataforma google -meet Arancel: $4500 / alumnos Cuerpo y Artes Escénicas $3200  Si residís en otro país: u$s 15 a través de paypal CIERRE DE INSCRIPCIÓN: JUEVES 16 Informes:  contactogabrielagonzalezlopez@ gmail.com  

Marzo. Inscripciones abiertas. Artesanos del cerebro

Imagen
  MIÉRCOLES 8, 15 Y 22 DE 18 A 20 (GMT + 3) ARTESANOS DEL CEREBRO El Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento nos habilita caminos para la investigación del propio movimiento, en un hacer consciente que desvela las singularidades y se vuelve revelador y significativo para  cada persona que realiza esta práctica. Desde la consciencia del cuerpo interno habilitamos espacios anatómicos, vivenciamos correlaciones energéticas, comprendemos que deshacer es un hacer consciente, movemos para dar paso a un caudal energético que, a su vez, nos mueve. En estas clases de marzo del Taller - Grupo de estudio del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento abordaremos la relación entre las yemas de los dedos y el cerebro. En el encuadre de la Técnica, la relación entre pensamiento y cuerpo no es una dualidad escindida sino una integridad dinámica. Las manos con sus dedos, artesanos del cerebro, son parte de una tríada de la que también participa la lengua. Las yemas de los dedos y el c

Febrero, a distancia, Taller - Grupo de estudio del SCTM

Imagen
  LA LENGUA COMO LLAVE FUNDAMENTAL Será el tema de los tres encuentros de febrero. Miércoles 8, 15 y 22 de febrero de 10 a 12 hora Arg. (GMT +3) Arancel: $4100 Informes e  inscripciones: contactogabrielagonzalezlopez@gmail.com El Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento es una metodología creada y desarrollada por Fedora Aberastury en Buenos Aires en las últimas décadas del S.XX. La integración pensamiento-movimiento, el abordaje de espacios anatómicos poco visitados, los principios biomecánicos y la organización de la atención, son aspectos integradores del Sistema. Cada persona trabaja en pos de sus objetivos personales, desarrollando la investigación del propio movimiento, sustentándose en este trabajo técnico.

ACTIVIDAD ESPECIAL ENERO MODALIDAD A DISTANCIA

Imagen
  Para todas las personas interesadas en pensamiento y creatividad DE LOS HUESOS A LA IMAGINACIÓN, es el nombre con que agrupo estrategias para la creatividad que parten de la consciencia de los huesos y llegan hasta donde cada persona lo permita. E ncuentros - laboratorio sin continuidad, para instalarte en tu propio pensamiento creador y llevarte tus hallazgos y herramientas. En noviembre trabajamos con un objeto personal. Esta vez trabajaremos con el agua. Partiendo de la consciencia corporal entramos al pensamiento propio, encontramos más maneras de hacer, capitalizamos y ampliamos lo que ya tenemos, portamos o somos.  Propuestas para la autonomía creadora y la construcción y sostén de los criterios propios. Partiremos de la consciencia del cuerpo profundo y el desarrollo será hacia el medio de expresión que cada une elija: pintura, movimiento, escena, escritura, sonido. MARTES 24 DE ENERO de 18 a 20.30 hora de Argentina Hacélo desde donde te encuentres. La modalidad es a distancia

ENERO 2023: Taller - Grupo de estudio del SCTM modalidad virtual

Imagen

DICIEMBRE: Milena e Irene, periodistas en el Teatro Tadrón + Clase teórica virtual: Fundamentos del SCTM

Imagen
  El Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento es una técnica creada y desarrollada por Fedora Aberastury en la Argentina. En esta clase teórica veremos los aspectos que la singularizan, sus fundamentos técnicos y científicos y pondremos en diálogo las conceptualizaciones de Aberastury con las propias.  Dirigida a personas que conozcan, aprendan o hayan entrenado esta técnica, practiquen otras técnicas somáticas e interesados en general.  No es una charla informativa. Es una clase conceptual y teórica donde se comparte conocimiento, referencias bibliográficas y experiencia. Se requiere inscripción previa. Arancel: $1600 (alumnos Cuerpo y Artes Escénicas $700)    ¿Querés saber más? Escribí a contactogabrielagonzalezlopez@gmail.com o seguí el IG gonzalezlopezartesescenicas      MILENA E IRENE, PERIODISTAS Última función: Domingo 11 a las 18. Teatro Tadrón (Niceto Vega y Armenia) Autores: Ana Arzoumanian y Román Caracciolo Con: Gabriela González López y Luciana Procaccini Direcció